Publicado el 8 de marzo de 2012 por Ellen Brown
Alguna vez la oveja negra de las altas finanzas, los bancos de carácter público pueden tranquilizar a los depositantes sobre la seguridad de sus ahorros, y pueden ayudar a mantener un enfoque en la inversión productiva en un mundo en el que la regulación financiera eficaz sigue siendo más una aspiración que una realidad.
— Centre for Economic Policy Research, VoxEU.org (Enero de 2010)
La banca pública es un concepto relativamente desconocido en los Estados Unidos. Sólo un estado —Dakota del Norte— posee su propio banco. Dakota del Norte es también el único estado que evadió la crisis crediticia de 2008, luciendo desde entonces un superávit presupuestal todos los años; pero los escépticos descartan esto como casualidad u otros factores. La percepción común es que los burócratas son malos empresarios. Para determinar si los bancos públicos son activos o pasivos, tenemos que mirar más lejos.
Filed under: Artículos por Ellen Brown | Tagged: Alemania, Banca, Banca Pública, Banca privada, Banco de Dakota del Norte (BND), Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Bancos, BNDES, BRIC, BRICS, China, China Construction Bank, China Daily, Dakota del Norte, Dólar, Ekaterimburgo, Ellen Brown, Escuela de Negocios de Sao Paulo, Estados Unidos, Europa, FMI, Francia, ICBC, India, Japan Post Bank, Kurt von Mettenheim, Liam Halligan, Naciones Unidas, Políticos, Public Banking in America Conference, Reino Unido, Royal Bank of Scotland, Rusia, Suráfrica, Svetlana Andrianova, TEDxNewWallStreet 2012, The Economist, Vladimir Putin, VoxEU.org | 2 Comments »